jueves, 26 de septiembre de 2013

PROGRAMA DETALLADO DE CURSOSPERIODO

PROGRAMA DETALLADO DE CURSOSPERIODO: 2013-2015
SOCIEDAD CIVIL DECISIÓN PROFESIONAL 


Carlos Antonio Ruiz Villanueva
Ingeniero de Petroleo y Economista
0261-7832256
0412-5083362

 
 

Apreciado COMITENTE DE LA INDUSTRIA PETROLERA NACIONAL :

como antecedente te envío los Programas Detallados confidenciales para nuestros Comitentes VIP,
con el propósito de que la Gerencia de Recursos Humanos evalúe sus requerimientos y seleccione,
antes de formalizar nuestra Oferta Económica.

Los Programas Detallados son propiedad intelectual de la consultora : "SOCIEDAD CIVIL DECISIÓN PROFESIONAL"
y no deben ser utilizados para solicitar ofertas a terceros, sin aprobación y cancelación de estos derechos.
La Ley de ejercicio de la Ingeniería y el Código de ética nos prohíben asistir a licitaciones, siendo nuestro sistema el Concurso de Credenciales.

Conocedores como somos de las actividades petroleras que adiestramos, cada programa es producto de un estudio de Inteligencia Corporativa,
que no tiene competencia en el mercado nacional.

De acuerdo a conversación telefónica anterior, acordamos una reunión personal para presentarte la empresa y solicitar tus buenos oficiospara someter nuestros cursos al programa anual y semestral de tu empresa. como esa reunión no se pudo concretar , te propongo que
elijas el día y la hora y con gusto cumpliremos con esta formalidad.

No quisiera despedirme sin solicitarte , por esta primera vez ,  enviar los programas a tu GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS para que tengansu debida consideración, la cual te pido se la solicites con prioridad, dado que un programa intensivo fue sometido desde 0ctubre 2.012 y las autoridades anteriores no nos respondieron.

Atentamente, me despido , esperando tus acciones y agradeciendo las oportunidades legítimas que me puedas ofrecer.
tu s.s.s. y amigo :

Carlos Antonio Ruiz Villanueva
Director Presidente
sociedad Civil Decisión Profesional





CURSO NUMERO 1


Invitación Propuesta  SOCIDEPRO
Código SCD FP 001
Fecha Jul 15 2013

REQUERIMIENTO DE ADIESTRAMIENTO ESPECIALIZADO DE ALTO NIVEL

CURSO:
SISTEMA DE FÓRMULAS POLINÓMICAS. APLICACIÓN A FILIALES DIRECTAS DE HIDROCARBUROS (100% POSEÍDAS) Y EMPRESAS MIXTAS .CONTRATISTAS Y CONSULTORES DEL ENTE RECTOR PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. (PDVSA).

1. RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCIR RESUMEN HECHO POR CARLOS RUIZ VILLANUEVA

2. INSTRUCTOR
Ingeniero de Petróleo y Economista Carlos Antonio Ruiz Villanueva. Egresado Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Más de treinta y cinco (35) años de experiencia en el área de Ingeniería Petrolera, Yacimientos, Técnicas de Recuperación. Más de treinta (30) años de experiencia en el área de Finanzas, Gerencia Pública y Privada, Auditorías, Planificación, Proyectos, Estimaciones, Toma de Decisiones, Puntos Críticos, Tabulaciones y Estructuras de Costos.

3. DURACION
Cuarenta (40) horas académicas

4. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
Unidades de Proyecto, Mantenimiento, Operaciones, Estimadores, Profesionales de Ingeniería, Legal, Economía y Administradores que requieran realizar ajustes de precios por concepto de inflación, Administradores de Contratos Administrativos (de Estado y empresas públicas con fines empresariales), Ingenieros Inspectores de Contratos, Unidades de Contratación Corporativa y de las Gerencias Ejecutoras, Ingenieros Lideres de Proyecto, Planificadores y Gerencias de Presupuesto y sus Revisiones.

5. OBJETIVO
Aplicar fórmulas escalatorias especialmente diseñadas para medir el impacto inflacionario de Contratos de Obras, Listas de Precios, y Contratos de Servicios, bajo ambientes de precios cambiantes. Ejemplos aplicados a la industria petrolera, el sector de la construcción pública, institutos autónomos y empresas privadas.

6. CONTENIDO
I.CONCEPTO DE INFLACION.POLÍTICA DE ESTADO
• Concepto de Inflación. Medición
• Devaluación y Depreciación
• Índices del Banco Central de Venezuela
• Otros Índices de Precios

II. CONTRATO ADMINISTRATIVO APLICADO A OBRAS PÚBLICAS
• Potestades y Prerrogativas del Estado
• Deberes y Derechos del Contratista

III.METODOLOGIAS DE REVISION DE PRECIOS

     III.I. SISTEMA DE FORMULAS POLINOMICAS. LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS (SOFTWARE)
Modelo MINDUR
• Normas para el reconocimiento de precios
• Condiciones de Contratación. Formularios
• Ejemplo Numérico

     III.2. CONTRATO DE VALOR DE VALOR AJUSTADO
Modelo PDVSA
• Guías de Administración
• Contrato Marco de Valor Ajustado
• Componente Importado, Anticipo, Labor, Gastos Administrativos, Utilidad

     III.3. PROPUESTA CORPORATIVA ÓPTIMA
• Bases conceptuales de un modelo integral
     III.4. PROPUESTAS POR ELEMENTOS DE COSTOS
• Labor como precio administrado
• Tratamiento de Materiales
• Tarifas de Equipo

IV. CASOS ESPECIALES. TRATAMIENTO DE LABOR, MATERIALES, EQUIPO, ADMINISTRACIÓN Y UTILIDAD.

V. CICLO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS. REFLEXIONES.

VI. EVALUACIÓN DEL CURSO.

VIII. TALLER DE NEGOCIACIÓN. (OPCIONAL).

IX.ENTREGA DE CERTIFICADOS. CIERRE

Detalles específicos y las Ofertas Económicas para las tutorías pueden ser enviados a su correo electrónico mediante solicitud a socidepro@gmail.com, y confirmaciones por los números de contacto (0261) 7832256; (0414) 6121167; (0412) 5083362. Atentamente,


Carlos Antonio Ruiz Villanueva
Ingeniero de Petróleo y Economista
C.I.V. 17.110; C.E.E.Z. 1.303; R.N. Consultores N° 18362
Director Presidente

Carlos Antonio Ruiz Arteaga
Economista
C.E.E.Z. 3849; R.N. Consultores N° 18.363
Director Coordinador
                                              




CURSO NUMERO 2

Invitación Propuesta  SOCIDEPRO
Código SCD EVA 003
Fecha Jul 14 2013

REQUERIMIENTO DE ADIESTRAMIENTO ESPECIALIZADO DE ALTO NIVEL

CURSO:
INGENIERÍA ECONÓMICA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

1. RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCIR RESUMEN HECHO POR CARLOS RUIZ VILLANUEVA

2. INSTRUCTOR
Ingeniero de Petróleo y Economista Carlos Antonio Ruiz Villanueva. Egresado Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Más de treinta y cinco (35) años de experiencia en el área de Ingeniería Petrolera, Yacimientos, Técnicas de Recuperación. Más de treinta (30) años de experiencia en el área de Finanzas, Gerencia Pública y Privada, Auditorías, Planificación, Proyectos, Estimaciones, Toma de Decisiones, Puntos Críticos, Tabulaciones y Estructuras de Costos.

3. DURACION
Cuarenta (40) horas académicas

4. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
Gerentes Corporativos, Gerencia Media y Analistas Económicos y Financieros de las Gerencias de: Finanzas, Estimación, Proyectos, Ingeniería, Mantenimiento, Materiales, Administración, Contabilidad y Planificación.

5. OBJETIVO
Preparar y evaluar proyectos con criterio privado, reduciendo la incertidumbre inicial respecto de la conveniencia de llevar a cabo una inversión. Actualizar las técnicas de Matemáticas Financieras aplicadas a la evaluación de proyectos. En la preparación del proyecto se determinan la magnitud de sus inversiones, costos y beneficios (mediante la técnica de Flujos de Caja Proyectados durante la vida útil del proyecto). Como resultado de la Evaluación Económica se determinan los criterios para la toma de decisiones (Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno, Rentabilidad, Tiempo de Pago y otros). Nuestra posición es que la técnica no debe ser tomada como decisional, sino sólo como una posibilidad de proporcionar información con el escenario más probable de ocurrencia (Análisis de Sensibilidad y Análisis de Riesgos con técnicas estadísticas ampliarán las fortalezas y debilidades del caso base, permitiendo a quien toma las decisiones disponer de todas las posibilidades y sus consecuencias, sobre todo, cuando el proyecto debe introducirse por etapas antes de funcionar con toda su potencialidad para el mayor mercado posible).






6. CONTENIDO
·      Selección de Proyectos
·      Estudio, Preparación y Evaluación de Proyectos
·      Matemáticas Financieras
Técnicas Aplicadas a la Ingeniería Económica y a la Evaluación de Proyectos
·      Formulación de Proyectos
Flujo de Caja Proyectados con y sin financiamiento
·      Evaluación Privada de Proyectos
Modelo Matemático con y sin inflación
Criterios de Evaluación (VPN, TIR, R, TP, otros)
·      Análisis de Sensibilidad y Análisis de Riesgo
Árbol de Decisiones
Monte Carlo
·      Evaluación Social de Proyectos
Introducción
            Modelo de Desarrollo Endógeno
·      Aspectos Complementarios
Gerencia de Proyectos. 10 reglas
Taller de Negociación

Detalles específicos y las Ofertas Económicas para las tutorías pueden ser enviados a su correo electrónico mediante solicitud a socidepro@gmail.com, y confirmaciones por los números de contacto (0261) 7832256; (0414) 6121167; (0412) 5083362. Atentamente,


Carlos Antonio Ruiz Villanueva
Ingeniero de Petróleo y Economista
C.I.V. 17.110; C.E.E.Z. 1.303; R.N. Consultores N° 18362
Director Presidente

Carlos Antonio Ruiz Arteaga
Economista
C.E.E.Z. 3849; R.N. Consultores N° 18.363
Director Coordinador





No hay comentarios:

Publicar un comentario